¿No sabes a dónde ir?

Beneficios del Programa de Certificación WPR

“Norma de calidad turística: Estándares de calidad y buenas prácticas de turismo sostenible para establecimientos de hospedaje y/o de alimentos & bebidas”
El proceso de certificación para operaciones turísticas de tierra está compuesto por las siguientes etapas:
1. Satisfacción
Muchos operadores turísticos sienten la necesidad de conservar su entorno y de ser miembros responsables de su comunidad. Los estándares de certificación les proveen de una guía que indica cómo se puede compensar los beneficios recibidos del entorno en la actividad turística, reducir los impactos ambientales, e incrementar los beneficios sociales de su negocio.
2. Sostenibilidad
Los operadores turísticos con visión quieren asegurar su negocio a futuro; algunos de los objetivos que buscan son la disminución de costos, el incremento de los ingresos, la utilización de mejores prácticas de manejo y la continuidad de su actividad. Los programas de certificación ayudan a los empresarios turísticos a mejorar los métodos de manejo y a encontrar el mejor camino hacia la sostenibilidad.
3. Colaboradores dedicados y capaces
En operaciones turísticas certificadas, los colaboradores reciben capacitación adecuada, equipos de seguridad, tratamiento y pago justo, facilidades sanitarias y condiciones de trabajo óptimas y dignas. Todo esto se revierte en competitividad y orgullo entre los trabajadores, incentivando su rendimiento.
4. Imagen pública
La certificación mejora la imagen de una compañía, empresa u operador con relación a su entorno, posesionando su producto en el mercado local e internacional.
5. Diálogo
Los programas de certificación socio ambientales generan el espacio necesario, para un dialogo transparente, participativo e integral entre empresarios, trabajadores, científicos, comunidad y consumidores, para trabajar de manera conjunta en busca de mejores prácticas en pro de la conservación y un desarrollo sostenible.
6. Presencia en el mercado
Las operaciones y productos certificados son cada vez más buscados por clientes y consumidores. La certificación permite distinguir las operaciones y productos en los mercados, cada vez más competitivos.
7. Ingreso a nuevos nichos de mercado
El turismo responsable tiene cada día más adeptos. Los turistas, los ejecutivos y los visitantes en general prefieren operaciones turísticas que sean ambientalmente amigables, las cuales les permitan sentirse partícipes de las soluciones y no de los problemas. Los operadores turísticos certificados buscan estos mercados, a menudo con el apoyo de ONG's y Gobiernos.
8. Oportunidad de crédito
Las operaciones turísticas certificadas son bien vistas por instituciones bancarias. Una operación bien manejada social y ambientalmente tiene ventajas competitivas sobre las oportunidades crediticias.
9. Proactiva y participativa
En contraste con las regulaciones gubernamentales, la certificación es voluntaria y promovida por el mercado independiente, permitiendo así que las compañías actúen directamente en la búsqueda de soluciones para los retos ambientales y de manejo. Incentiva la participación de la ciudadanía, científicos y demás sectores de la sociedad.
10. Transferencia de tecnología
Los programas de certificación permiten que se realicen discusiones técnicas a todo nivel, buscan la mejor tecnología disponible, incentivan la investigación de técnicas limpias e innovadoras. Los operadores turísticos pueden aprender y colaborar con nuevas prácticas además de realizar intercambios de información con colegas en diferentes países.