
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo sostenible en las comunidades de la región Andina del Ecuador, en el marco del Programa “World Peace Routes” (WPR) / “Rutas de Paz”, el pasado 20 de marzo de 2023, la Fundación Progressio y la Organización Turismo Práctico & Gestión Ambiental, representadas por Diego Bonilla Urbina, visitaron la parroquia de La Esperanza en la provincia de Imbabura, por invitación expresa del Tec. Alejanfro Grijalva y el Lcd. Juan Guatemal, candidato electo a la presidencia del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de La Esperanza, quien asumirá su cargo por un período de cuatro años, a partir del mes de mayo del presente año.
En referida visita, nuestro anfitrión el Tec. Juan Guatemal expresó su gran interés de generar redes de colaboración y asistencia técnica en el ámbito de desarrollo turístico sostenible y gestión ambiental, con la finalidad de generar y ejecutar proyectos que propicien el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de su parroquia y zonas de influencia. En este contexto, Guatemal propuso a la Fundación Progressio y la Organización Turismo Práctico & Gestión Ambiental, que sean sus aliados estratégicos para concretar los anhelos de su pueblo, a través de la generación de programas, proyectos y acciones que viabilicen el desarrollo de un turismo comunitario sostenible y, la adecuada gestión de los recursos naturales.

Es así, que la Fundación Progressio y la Organización Turismo Práctico & Gestión Ambiental se han comprometido con la parroquia La Esperanza, a trabajar en la generación de un “Programa de Desarrollo Integral” que tenga como eje estratégico el desarrollo territorial, el mismo que se lo promoverá a través de la ejecución de proyectos que contribuyan con la consecución de las metas que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los mismos que constituyen un llamamiento universal a la acción para promover un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo, conservar los recursos naturales y sus ecosistemas, y mejorar la calidad de vida de las personas.
Por: Diego Bonilla Urbina M.Sc.
